El juego es una de las actividades más importantes en la vida de un niño/a. A través de él, se desarrollan todas sus capacidades: los sentidos, socialización, hábitos de comportamiento y respeto, imaginación, creatividad, capacidad perspectiva y de atención, etc. Gracias al juego aprende a conocer el mundo que le rodea.
CLASIFICACIÓN DE JUGUETES EN FUNCIÓN DE LA CAPACIDAD QUE DESARROLLAN
1-MOTRICIDAD FINA
-
Tuercas y tornillos.
-
Pinturas.
-
Juego de roscas o giro.
-
Encajables y puzles.
2-MOTRICIDAD GRUESA
3-DESARROLLO DE LOS SENTIDOS
4-CAPACIDAD AFECTIVA
-
Peluches.
-
Muñecos.
-
Bebés.
-
Animales.
5-CAPACIDAD COGNITIVA
6-IMAGINACIÓN, CREATIVIDAD Y LENGUAJE
7-SOCIABILIDAD E IMITACIÓN
-
Juegos de representación de la vida cotidiana: cocinita, médicos.....(juego simbólico).
-
Juegos musicales. Juegos de participación-Juegos de comunicación (teléfonos, teatro...).
CONSEJOS PARA ELEGIR UN JUGUETE
La coeducación. Buscaremos juguetes que no sean sexistas y haremos que aquellos que forman parte de los estereotipos no lo sean: ambos deben jugar a las cocinitas, a los coches, construcciones, etc.
Educación para el consumo. No significa que los juguetes más caros sean los que mejor clidad intelectual ofrezcan al niño/a. Educación para la convivencia. Hay que procurar que los juguetes les permitan compartir vivencias, experiencias, comunicarse con otros niños/as favoreciendo así la sociabilidad y solidaridad entre ellos.
Educación para la salud. El uso indiscriminado de videojuegos puede afectar la salud de los niños/as: duermen menos, menos horas, están más nervioso, etc.